Memoria del Plan Andaluz de Investigación 2000-2001

Memoria del Plan Andaluz de Investigación 2000-2001

Memoria del Plan Andaluz de Investigación 2000-2001

La Memoria del Plan Andaluz de Investigación 2000-2001 recoge los dos primeros años de desarrollo y aplicación del III Plan Andaluz de Investigación 2000-2004 (III PAI), a instancias de la Comisión Interdepartamental de Ciencia y Tecnología, con el fin de contribuir al mejor conocimiento y a un seguimiento más preciso e informado de las actuaciones en materia de I+D llevadas a cabo en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Esta primera Memoria del Plan Andaluz de Investigación no es una evaluación del Plan sino un instrumento de análisis que pretende informar a la sociedad de la ejecución de las actuaciones contempladas en el III PAI.

Esta memoria da cuenta en primer lugar de los recursos disponibles, tanto humanos como financieros, y de los resultados productivos de la aplicación y actividad de los mismos en contratos, patentes, producción científica, proyectos, En segundo lugar, realiza un recorrido por los Programas, tanto horizontales, como sectoriales que integran el PAI en base a información proporcionada por cada una de las Consejerías del Gobierno Andaluz en el sector propio de su competencia. Asimismo dedica un capítulo a los Centros del Plan Andaluz de Investigación que recoge las actividades más relevantes llevadas a cabo a lo largo de estos años conforme a los criterios del propio centro. Además incluye un capítulo sobre transferencia de tecnología centrado principalmente en la actividad de las OTRIS de las diferentes Universidades Andaluzas cuya labor es esencial para una eficaz coordinación entre el sistema productor del conocimiento -Universidades y Centros de Investigación- y el mundo empresarial. Los Premios de Investigación, también tienen un capítulo como reconocimiento y estímulo a una tarea meritoria de por sí como es la investigación que contribuye notablemente al crecimiento social, económico, cultural… de la sociedad. En esta línea las Reales Academias de Andalucía cuentan con un apartado propio que recoge las ayudas recibidas para llevar a cabo actuaciones de difusión del conocimiento científico, tecnológico y artístico. Por último, y no por ello menos importante, se dedica un capítulo al Programa de Divulgación Científica por su misión divulgadora imprescindible para el acercamiento de la ciencia a la sociedad y por su contribución a la creación de una cultura científica que permita y haga posible apreciar y valorar la investigación por los ciudadanos.

Edita: Consejería de Educación y Ciencia

Formato: pdf

URL: http://www.juntadeandalucia.es/servicios/publicaciones/detalle/50854.html

Cita: Secretaría del Plan Andaluz de Investigación. Memoria del Plan Andaluz de Investigación 2000-2001. Consejería de Educación y Ciencia, 2002. Depósito Legal SE–4380-2002.

 …

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies