El impacto económico de la innovación: 10 razones por las que innovar (revisado 2017)
La innovación ha adquirido un papel relevante en la sociedad de hoy, llegando incluso a ser considerada la piedra angular sobre la que poder convertir las ideas en empleo, crecimiento ecológico y progreso social.
El ensayo El impacto económico de la innovación: 10 razones por las que innovar tiene como objetivo final mostrar al lector que el interés despertado por la innovación se debe a que la innovación no es un fin en sí misma sino un medio a través del cual las empresas pueden obtener ventajas competitivas que le generen beneficios, y la sociedad productos y servicios que mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos. Este ensayo corrobora empíricamente, en base a la tesis doctoral en que se sustenta su novedosa metodología de medición, que es acertado el interés por la innovación como medio a través del cual lograr el crecimiento.
10 razones por las que innovar son 10 motivos asociados al impacto económico de la innovación por los que a las empresas les interesa innovar: la innovación genera ventajas competitivas de las empresas.
Entre las 10 razones por las que innovar destacamos 3 por las que una empresa debe considerar la innovación como piedra angular sobre la cual desarrollar su actividad:
La primera razón es que las innovaciones (tanto tecnológicas como no tecnológicas) se traducen en mayores ventas y mayores beneficios para la empresa. Las innovaciones permiten a las empresas diferenciarse de sus competidores. Esta diferenciación le otorga a la empresa una ventaja competitiva que le concede en una posición ventajosa (durante el periodo de tiempo que va desde que se innova hasta que se es copiado por los competidores y desaparece la novedad) que se traduce en mayores ventas, mayores beneficios, etc.
La segunda razón, está relacionada con el personal. El personal es un recurso imprescindible para que la empresa logre sus objetivos y, si éste es un personal muy cualificado como es el caso del personal doctor, no sólo facilita la realización de actividades de I+D+I y su continuidad en el tiempo sino que por un lado proporciona a la empresa una ventaja competitiva (a través de la diferenciación) y, por otro lado una vía de protección del conocimiento (en la línea del secreto empresarial) que genera mayores cuotas de mercado y crecimiento de las ventas.
La tercera razón está relacionada con el derecho que le confiere a la empresa la protección que le ofrece la patente en el tiempo y el espacio. La patente como derecho que es, impide que un tercero haga uso sin permiso de una innovación tecnológica y, en nuestra tesis además hemos podido comprobar que la solicitud de patentes para proteger invenciones/innovaciones tiene una relación positiva con el crecimiento de las ventas. Por lo que, dado que gran parte de las patentes se refieren a nuevos productos, es razonable pensar que las empresas que más patentes solicitan sean también las que más productos nuevos introducen en el mercado, y por consiguiente las que logren aumentar de ventas.
Edita: Clarke, Modet y Cía, S.L.
ISBN: 978-84-695-9402-5
Formatos disponibles de la publicación:
Cita: Romero García de Paredes, María José. El impacto económico de la innovación: 10 razones por las que innovar. [online] Clarke, Modet y Cía., S.L., Madrid, 2014 (revisado 2017). ISBN: 978-84-695-9402-5. Disponible en: https://www.innova2r.es/publicaciones/10-razones-por-las-que-innovar
Se han hecho eco de este libro:
…